Unidad 2 Redes sociales y sus implicaciones legales




    

Resultado de imagen para Redes sociales y sus implicaciones legales

2.1.  Derecho informático

Fue acuñado por el Prof. Dr. Wilhelm Steinmüller, académico de la Universidad de Regensburg de Alemania, en los años 1970. Sin embargo, no es un término unívoco, pues también se han buscado una serie de términos para el Derecho Informático como Derecho Telemático, Derecho de las Nuevas Tecnologías, Derecho de la Sociedad de la Información, Iuscibernética, Derecho Tecnológico, Derecho del Ciberespacio, Derecho de Internet, etc.

Derecho informático es la ciencia y rama autónoma del Derecho que abarca el estudio de las normas, jurisprudencias y doctrinas relativas al control y regulación de la informática en aspectos como la regulación del medio informático en su expansión y desarrollo, y la aplicación idónea de los instrumentos informáticos. El Derecho informático no se dedica al estudio del uso de los aparatos informáticos como ayuda al Derecho, sino que constituye un conjunto de normas, aplicaciones, procesos, relaciones jurídicas que surgen como consecuencia de la aplicación y desarrollo de la informática. Es decir, que la informática en general desde este punto de vista es objeto regulado por el Derecho.

El Derecho informático, como nueva creación jurídica, se encarga de buscar soluciones a los retos planteados por la evolución de las aplicaciones de las computadoras electrónicas. Esta rama del Derecho está en constante seguimiento y estudio de los avances, adelantos y transformaciones tecnológicas a fin de ir planteando las medidas adecuadas que permitan una armónica convivencia social.

2.2.  Buen uso de las redes sociales de Venezuela

Estudiantes de comunicación social, profesionales del periodismo y aficionados de la comunicación digital reforzaron sus conocimientos en el manejo y desarrollo del lenguaje y técnicas de producción de contenidos informativos que tengan impacto en Internet, en el curso de Redacción para Redes Sociales que ofreció Conatel, bajo la modalidad presencial, en la sede principal de Caracas. Un grupo de 21 participantes, provenientes de los estados Aragua, Bolívar, Miranda y Distrito Capital adquirieron nuevas herramientas para promocionar y posicionar contenidos reales en redes sociales -como Twitter, Facebook, Instagram, entre otras- con mayor asertividad, de la mano del periodista e investigador venezolano Víctor Hugo Majano. Adriana Rojas, docente del estado Aragua, expresó que esta experiencia formativa le permitió “descubrir el potencial de una red como Twitter, que nos permite posicionar una información para que le llegue a cualquier usuario o usuaria, en cualquier parte del mundo, bien sea un eventos cotidiano o uno de interés global”. Por su parte, Tomás Rodríguez, analista de medios capitalino, comentó que el curso le ofreció técnicas que desconocía para lograr un mejor uso y aprovechamiento de las redes sociales. “Por ejemplo, en Facebook puedo utilizar herramientas como los ‘grupos’ y ‘páginas’ como complemento de mi perfil oficial e, incluso, a través de ellas puede hacerle llegar una información determinada a  un público específico”. En tanto, Leonor Basalo, periodista del estado Aragua, informó que éste fue el primer paso de un proceso de formación que “aspiro me lleve al diseño de una propuesta que me permita crear un perfil único y desde allí difundir mis trabajos en las redes sociales, para llegar a mayos cantidad de personas”.   

Resultado de imagen para Redes sociales y sus implicaciones legales

Realizado por:

Bencomo, Jesús
Bravo, Gabriela
Finol, Mario
Vílchez, Ana
Vílchez, Patricia
Sección: 341D
Actividad Acreditable

Redes sociales

Comentarios